07 marzo 2013

McLaren P1

Los de Woking presentaron oficialmente el modelo definitivo de su super-deportivo, durante el Salon del Automóvil de Ginebra 2013. Listo para su comercialización en concesionarios el McLaren P1 se convierte en un digno sucesor del F1 despues de 20 años.




Afrontando una etapa en las que las ultra-altas-prestaciones dominan las características de un super-deportivo. Con máquina capaces de batir récords de carreras en cualquier circuito y llevarnos al trabajo con muy poco gasto de gasolina.


El McLaren P1 únicamente se producirá en un tiraje muy limitado de 375 unidades, cada una a un precio de 866,000 libras esterlinas, masss de un millón de euros sin tener en cuenta los impuestos concretos de cada país. Las únicas opciones que podrán solicitar los clientes para engrosar la factura final, pasarán por detalles concretos de personalización, así como un kit de maletas de viaje.


El McLaren P1, apenas presenta cambios estéticos con respecto al prototipo inicial, el McLaren P1 Concept, continuando con mucha fibra de carbono a la vista. Su mecánica ofrece espectaculares prestaciones. El McLaren P1 cuenta con un motor de gasolina V8 twin-turbo, 3.8 litros en posición central y un efectivo motor eléctrico que logran ofrecer (en modo combinado) unos escalofriantes 903 CV de potencia, y un par máximo de 900 Nm dirigidos al tren trasero.


La sobre-alimentación y el motor eléctrico sirven de gran ayuda para ofrecer una aceleración extrema y reacciones instantáneas. Logrando el 0 a 100 km/h en menos de 3.0 segundos, los 200 km/h en menos de 7.0 segundos y los 300 km/h en menos de 17.0 segundos. Los discos de freno carbo-cerámicos desarrollados por “Akebono” utilizan un nuevo compuesto que los convierte en masss ligeros y efectivos, además atractivos visualmente por el brillo que lucen debido a la fricción.


Su velocidad máxima es limitada electrónicamente a 350 km/h, aunque por sus características no nos cabe la menor duda de que técnicamente podría superarla. La limitación podría deberse, entre otras cosas, a cuestiones de homologación y seguridad. El McLaren P1 equipa neumáticos Pirelli “P Zero Corsa” diseñados específicamente para las prestaciones y la agilidad que se espera de este super-deportivo.
Su mecánica híbrida no solo se ha convertido en una pieza fundamental de sus prestaciones, sino también de “eficiencia”, algo inesperado en un super-deportivo de estas características. Hablar de eficiencia en este McLaren P1 o cualquier otro deportivo suena ridículo, pero el dato objetivo es que podríamos conducirlo a 50 km/h y cubrir una distancia de 20 kilómetros sin consumir una gota de combustible. Aunque el verdadero sentido del motor eléctrico es su función “KERS “ para incrementar las prestaciones de manera momentánea o continuamente . En conjunción con la aerodinámica activa con función DRS “Drag Reduction System”, para ofrecer un paso por curva extraordinariamente rápido y una velocidad punta en recta aún mayor.


Por la naturaleza híbrida de su mecánica, este super-deportivo homologa menos de 200 g/km de CO2. Es decir, según homologación el McLaren P1 se podría comparar en este aspecto a un “modesto” Porsche Boxster S de 315 CV. Obviamente en el momento en que sus 8 cilindros trabajen a pleno rendimiento sus emisiones y sus consumos se dispararán. Pero el dato de homologación es una muestra interesante de las bondades de un sistema híbrido con autonomía eléctrica enfocado en la eficiencia del día a día sin perder las prestaciones de circuito.


El McLaren P1 consolidado como el sucesor del McLaren F1, tendrá que compartir protagonismo con otras tres super-máquinas venidas de Italia y Alemania. El sucesor del Ferrari Enzo, el Lamborghini Veneno y el Porsche 918 Spyder, que son los rivales a batir por el McLaren P1 en la clase masss rápida de este tipo de super-deportivos.

Publicado por:
Manuel Perani

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Para Autosmotosymasss es importante tu participación.